Buenos Aires, Viernes 04 de Julio de 2025
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


14.07.2014  |  06:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Ciencias de la Vida

Facultad George S. Wise de Ciencias de la Vida: Una nueva droga prolonga la vida de los pacientes con cáncer de páncreas


Innovadora y prometedora investigación de la Universidad de Tel Aviv para una amplia gama de enfermedades humanas

Cada año, miles de personas son diagnosticados con cáncer de páncreas. Muy pocos de ellos logran sobrevivir a esta enfermedad y menos del 5% logran sobrevivir pasados los cinco años desde el diagnóstico.

No obstante, hay nuevas esperanzas provenientes del laboratorio del Prof. Yoel Kloog, Decano de la Facultad de Ciencias de la Vida Geoge S. Wise de la Universidad de Tel Aviv. Salirasib, el compuesto de su droga, ha tenido resultados positivos contra el cáncer pancreático y acaba de aprobar satisfactoriamente las Fases I/II de las pruebas clínicas. La droga, administrada en combinación con gemcitabine –la droga estándar usada para combatir el cáncer de páncreas- casi ha duplicado la expectativa de vida de aquellos que la recibieron.

"En nuestro estudio, la supervivencia más importante de los pacientes con cáncer de páncreas fue de 10,8 meses –mucho mejor que los 6,2 meses con gemcitabina solamente- dice el Prof. Kloog quien recientemente presentó los resultados en un congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Su investigación básica ofrece la promesa de un arma que ataca una gama más amplia de las más prevalentes enfermedades humanas tales como los cánceres de pulmón, próstata y mama como así también la diabetes.

Bloqueando la proteína Ras

Salirasib trabaja inhibiendo una proteína llamada Ras, que se conoce por ser anormalmente activada en un tercio de los cánceres humanos. En el cáncer de páncreas, formas mutantes de Ras, se encuentran hasta en un 90% de todos los tumores. El componente básico de Salirasib, FTS, trabaja para bloquear la formación de nanoclústers Ras promovedores de cáncer, bloqueando de ese modo una cascada de señales bioquímicas conocidas como la “vía de señalización Ras” que permite a Ras hacer estragos en el cuerpo.

A comienzos de la década de los años 90, muchos desarrolladores de medicamentos trataron de encontrar un mecanismo que inhibiera la proteína Ras por medio del ataque a unas enzimas que la modifican, pero no tuvieron éxito. "Los desarrolladores más importantes se dieron por vencidos, argumentando que no se puede atacar la proteína Ras", dice el Prof. Kloog, "pero nuestro concepto tiene un abordaje diferente. Ahora que hemos probado que funciona en sujetos humanos, estoy definitivamente entusiasmado, sin dudas”. El Prof. Kloog desarrolló el antagonista de Ras hace más de quince años.

Sin efectos secundarios tóxicos

En el estudio más reciente, los investigadores hicieron pruebas de toxicidad y efectividad. A 19 pacientes con estado avanzado de cáncer de páncreas se les administró dosis diarias de salirasib conjuntamente con un régimen estándar de gemcitabina. Los pacientes tuvieron buena tolerancia a la Salirasib y superaron en promedio la cantidad de meses que habrían vivido sólo a base de gemcitabina. No tuvieron efectos secundarios tóxicos, tales como afecciones cardíacas o pulmonares. Las biopsias tumorales mostraron una significativa reducción en los niveles de Ras, sugiriendo que la droga está inhibiendo la acción de Ras en el tumor mismo.

Para este estudio, Salirasib recibió la licencia de Concordia Pharmaceuticals, que colaboró con el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el hospital Johns Hopkins, el M.D. Anderson Cancer Center y otras instituciones de los Estados Unidos.

Si las pruebas de las Fases II/III resultan exitosas, la droga del Prof. Kloog será la primera antagonista de Ras exitosa conocida por la ciencia médica. Salirasib podría estar comercialmente disponible para uso medicinal en apenas dos años más.

Próximas Actividades