Buenos Aires, Martes 29 de Abril de 2025
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


29.11.2016  |  03:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Amigos de la Universidad de Tel Aviv

La película de una egresada de la Escuela de Cine de la Universidad de Tel Aviv ganó el Premio Astor de Oro en el Festival de Mar del Plata como Mejor Película


El 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016 premió con el “Astor de Oro” a la Mejor Película en la Competencia Internacional al film israelí “People That Are Not Me",  “Gente que no es yo” de la joven realizadora israelí Hadas Ben Aroya egresada de la Escuela de Cine Steve Tisch de la Universidad de Tel Aviv. La película fue dirigida, producida, escrita y protagonizada por la propia Ben Aroya.

 

Un jurado internacional eligió como ganadora a la película “People That Are Not Me", la única película israelí que ingresó a la Competencia Internacional. Es una obra dramática que ofrece un crudo retrato del Tel Aviv actual. Cuenta las fallidas salidas y encuentros sexuales de la protagonista con algunos jóvenes luego de una separación amorosa que no puede superar. La película intenta demostrar la incomunicación y las distancias entre los jóvenes.
En la película ganadora del Astor de Oro, Joy es una joven de 25 años que tiene una vida razonablemente cómoda, siempre divertida, en la inquieta Tel Aviv. Se mueve en un mundo de pares, y con ellos concurre a los lugares que les son comunes a los jóvenes: a oscuros boliches bailables, a pasear por el parque, a las confiterías. Invariablemente, sus paseos terminan en la cama con el compañero del momento. Es que para estos jóvenes el sexo es una cuestión común, no es un problema para ellos cómo ni cuándo acceder al sexo, el problema es más profundo, es la dificultad de relacionarse y comunicarse entre sí. Esto es lo que dice haber tratado de contar la directora y protagonista Hadas ben Aroya, quien tuvo un interesante diálogo con el público que asistió a su película.
Joy no sólo se divierte cuando puede. También sufre, casi en partes iguales. Su último novio la dejó y ni siquiera admite que le hable a pesar de los desgarradores mensajes que le deja a través del celular o por internet. Ellos forman parte no solamente de la generación del sexo desinteresado, sino también de la generación hiperconectada y, a pesar de ello, no pueden comunicarse entre sí. Joy trata de superar su tristeza con otras relaciones, pero que son relaciones sin compromiso.
Con un clima intimista, un buen manejo de la cámara -que se mete sin pudor en la intimidad de la protagonista- Hadas ben Aroya presentó una ópera prima precisa, fresca y divertida. La música aparece como una protagonista más, cuya presencia de hace sentir y mucho.
“Quería contar lo que sucede en mi generación, la película no es acerca del sexo, no tenemos problemas con el sexo, tenemos problemas para comunicarnos”, dijo la directora y protagonista en una rueda tan fresca como la película con la que ingresó de lleno al mundo del cine.
Escuela de Cine Steve Tisch de la Universidad de Tel Aviv
Fundada en 1972, la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Tel Aviv es el instituto de altos estudios de cine y televisión más antiguo de Israel. Sus principales áreas de especialización incluyen: Producción; historia estética del cine, crítica de cine, teorías de análisis de textos, interrelaciones entre los medios de comunicación visual, la sociedad, la política y los sistemas culturales; el arte de la escritura de guiones, el conocimiento la práctica en medios digitales y en su incorporación a la producción de cine y televisión.
A todos los estudiantes se los estimula a ser independientes, a tomar las decisiones difíciles y pensar en grande lo que les proporciona un espíritu de creatividad e innovación permanente. 
Esta es la única escuela universitaria de cine en el mundo en el que sus estudiantes son propietarios de los derechos de sus películas.
La Escuela está comprometida a garantizar a los estudiantes con talento de todo Israel - sin importar su condición socioeconómica u origen étnico - todas las oportunidades para obtener un título y hacer realidad sus sueños artísticos. Posee un fondo de becas para estudiantes de la periferia social y geográfica de Israel., eso incluye con mucha frecuencia a los árabes israelíes, israelíes etíopes y otras poblaciones marginadas
La escuela capacita a sus estudiantes en todas las áreas de la cinematografía - escritura, dirección, producción, cámara y edición y se los estimula a aprender otras disciplinas como arquitectura, música, astronomía y literatura con el fin de generar una cultura general multidisciplinaria que servirá para crear flims de alta calidad artística. Casi todas la películas israelíes producidas en los últimos diez años fueron realizadas por sus graduados quienes han competido en los más importantes festivales internacionales y han ganado importantes premios en Hollywood, Cannes, Venecia y Berlín entre otros. Todo esto ha generado un verdadero renacimiento en la industria del cine israelí.

 

Próximas Actividades