Buenos Aires, Viernes 04 de Abril de 2025
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


22.02.2021  |  00:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Amigos de la Universidad de Tel Aviv

LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV SE ELEVA HACIA EL ESPACIO


Se lanza y pone en órbita el nanosatélite de investigación TAU-SAT1

 

  • El satélite en miniatura – el primero en ser diseñado, ensamblado y probado en un campus israelí – medirá la radiación cósmica alrededor de la tierra.
  • El lanzamiento marca otro hito en la revolución “New Space” (Nuevo Espacio) en la que las organizaciones, y no sólo los gobiernos, pueden pertenecer al “club del espacio”. 
  • El nanosatélite orbitará la tierra a una velocidad de 27.600 km por hora, o 7,6 km por segundo, completando 1 órbita cada 90 minutos. 
  • La información científica recogida en el espacio por detectores desarrollados en el Centro de Investigación Nuclear Soreq (SNRC) ayudará a diseñar mejores equipos de protección para astronautas y sistemas espaciales.

 

Link al Video del lanzamiento al espacio del Nanosatélite:

https://we.tl/t-ov88uwj3oq

Logro sin precedentes: El primer nanosatélite de la Universidad de Tel Aviv, TAU-SAT1, fue lanzado y puesto en órbita el sábado 20 de febrero a las 19:36 (hora israelí) desde las instalaciones de lanzamiento de la NASA en Virgina, USA. El TAU-SAT1 realizará diversos experimentos mientras esté en órbita, lo que incluye la medición de radiación cósmica alrededor de la tierra. Los científicos de TAU están emocionados por este notable logro científico y tecnológico, y señalan que el nanosatélite es el primero en ser completamente diseñado, desarrollado, ensamblado y probado en una universidad israelí. El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Nanosatélites, un emprendimiento entre la Facultad de Ingeniería Iby y Aladar Fleischman y la Escuela Porter de Medioambiente y Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Exactas Raymond y Beverly Sackler y el Centro de Investigación Nuclear Soreq.

 

"Es un gran día para TAU”, expresa el Prof. Colin Price, Director del Departamento de Estudios Medioambientales Porter. “Ahora nos hemos unido a la “Revolución Espacial Civil”, llamada ‘Nuevo Espacio’, en la cual, a diferencia del Viejo Espacio, no sólo las empresas gigantes con inmensos presupuestos y grandes equipos de ingenieros pueden construir y lanzar satélites. Hace algunos años, creamos el Centro de Nanosatélites, con el objetivo de construir pequeños ‘CubeSats’ (estándar de diseño de nanosatélites, cuya estructura es escalable en cubos) con fines de investigación. Desde entonces pudimos probar que, con la planificación correcta, la miniaturización y modulación de muchas tecnologías, pequeños satélites pueden ser construidos y lanzados al espacio por estudiantes, en un espacio de dos años, a una pequeña fracción del presupuesto que se necesitaba en el Viejo Espacio”. 

 

"Este es un nanosatélite, o satélite en miniature, del tipo CubeSat”, explica el Dr. Ofer Amrani, director del Laboratorio de Satélites en Miniatura de la Universidad de Tel Aviv. "Las dimensiones del satélite son: 10 cm x 10 cm x 30 cm y pesa 2,5 kg. TAU-SAT1 es el primer nanosatélite diseñado, construido y probado en forma independiente por investigadores y estudiantes, en una universidad israelí”.

 

El Dr. Meir Ariel, director del Centro de Nanosatélites de TAU, expresó: “Sabemos que existen partículas de alta-energía moviéndose a través del espacio, que se originan a partir de la radiación cósmica del sol. Nuestra tarea científica consiste en monitorear esta radiación, y medir el flujo de estas partículas y sus productos. Deberíamos comprender que el espacio es un ambiente hostil, no solo para los humanos sino también para los sistemas electrónicos. Cuando estas partículas alcanzan a los astronautas o a los equipos electrónicos en el espacio, pueden causar un daño significativo. La información científica recogida por nuestro satélite nos permitirá diseñar medios de protección para los astronautas y los sistemas espaciales. Para lograrlo, hemos incorporado al satélite una cantidad de experimentos, desarrollados por nuestros socios del Departamento de Medioambiente Espacial del Centro de Investigación Nuclear Soreq (SNRC), quienes también llevarán adelante una investigación científica relevante”.

 

Otro desafío que se presentó fue cómo extraer los datos recolectados por el satélite TAU-SAT1. "Para recolectar datos, construimos una estación satelital en el techo del edificio de Ingeniería”, dice el Dr. Amrani. "Nuestra estación, que también sirve como radioemisora amateur, incluye una cantidad de antenas y un sistema de control automatizado. Cuando TAU-SAT1 pase ‘sobre’ Israel, es decir, dentro de un radio de unos cuántos miles de kilómetros de distancia del rango de recepción de la estación en tierra, las antenas rastrearán la órbita del satélite y un proceso de transmisión de datos tendrá lugar entre el satélite y la estación. Esas transmisiones se producirán alrededor de cuatro veces al día, y cada una tendrá una duración de menos de 10 minutos. Además de su mission científica, el satélite también servirá de estación de retransmisión especial para comunidades de radio amateurs alrededor del mundo. En total, se espera que el satélite esté active durante algunos meses. Dado que no tiene motor, su trayectoria irá desapareciendo a través del tiempo, como resultado del arrastre atmosférico – y eventualmente se desintegrará en la atmósfera y regresará a nosotros como polvo estelar”. 

 

La Universidad de Tel Aviv agradece a todos los que han participado en esta importante mission: Prof. Yossi Rosenwaks, Decano de Ingeniería, Profs. Sivan Toledo y Haim Suchowski de la Facultad de Ciencias Exactas, y muy especialmente, al equipo del proyecto que organizó la investigación y desarrollo durante las 24 hs del día: Elad Sagi, Dolev Bashi, Tomer Nahum, Idan Finkelstein, Dr. Diana Laufer, David Shtivelman, Eitan Shlisel, Eran Levin, David Greenberg, Sharon Mishal, y Orly Blumberg.

 

La Universidad de Tel Aviv informó que sus investigadores ya están trabajando para diseñar otro nanosatélite: el TAU-SAT2.

 

“La idea es que cualquier investigador o estudiante de cualquier escuela o facultad de la Universidad de Tel Aviv o fuera de ella, puedan planificar y lanzar experimentos al espacio en el futuro – aún no siendo expertos espaciales”, dijo Amrani.

 

Link al video informativO sobre el Nanosatélite:

https://www.youtube.com/watch?v=Kr-RZU6JabU 

Próximas Actividades