
25.02.2021 | 00:00 hs. | Amigos Universidad de Tel Aviv
Amigos de la Universidad de Tel Aviv
UNA ALTERNATIVA MÁS SALUDABLE FRENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
Un nuevo estudio demuestra que un tratamiento biológico puede ser una alternativa más conveniente que los antibióticos.
En un nuevo estudio sin precedentes liderado por la Dra. Natalia Freund y la candidata al Doctorado Avia Watson de la Facultad de Medicina Sackler los investigadores pudieron desarrollar un “antibiótico biológico” y demostrar que los anticuerpos humanos pueden ofrecen una alternativa a los antibióticos químicos tradicionales. El estudio se llevó adelante con la colaboración de laboratorios de Estados Unidos y China y fue publicado en la prestigiosa revista científica ‘Nature Communications’.
En el siglo pasado, los antibióticos sirvieron como tratamiento principal contra las bacterias, dado que eran eficaces y económicos. Los antibióticos son agentes químicos, diseñados para bloquear y destruir células específicas, tales como las células microbianas. Sin embargo, dado que algunos mecanismos biológicos son comunes tanto para las células humanas como microbianas, la gama de antibióticos que pueden ser usados en forma segura sin dañar a los pacientes, es limitada.
Es por eso que la Dra. Natalia Freund y el equipo de su laboratorio han estado investigando durante los últimos años para encontrar una alternativa biológica a los antibióticos conocidos. La Dra. Freund explica que “los avances en medicina biológica nos han permitido derrotar a los gérmenes de nuevas maneras, que no se basan únicamente en los antibióticos, dando lugar a una solución para el desafío que representan los gérmenes resistentes. Nuestro estudio es una prueba inicial del concepto de utilización de anticuerpos monoclonales (derivados de células individuales) como terapia eficaz para combatir patógenos bacterianos”. Los anticuerpos son proteínas que son producidas naturalmente por nuestra respuesta inmune luego de una infección o vacuna. Ellos esconden muchas ventajas, tales como la especificidad, la estabilidad y la seguridad. A esto se debe, en la actualidad, el uso generalizado de los anticuerpos para el tratamiento del cáncer, las enfermedades autoinmunes y las infecciones virales tales como el COVID-19.
A partir del éxito de este estudio, el laboratorio de la Dra. Freund se encuentra actualmente explorando la posibilidad de extender el sustituto “biológico” de antibióticos a otras enfermedades. “El caso demostrado para este estudio nos permitirá profundizar nuestro trabajo futuro e incluir enfermedades tales como la neumonía y las infecciones por estafilococos”, expresó la Dra. Freund.