La Escuela Shmunis de Investigación en Biomedicina y Cáncer lleva adelante avances a nivel global.
La Escuela Shmunis recientemente consagrada a la Investigación en Biomedicina y Cáncer de la Universidad de Tel Aviv, que forma parte de la Facultad de Ciencias de la Vida George S. Wise, está potenciando significativamente la excelencia en investigación y enseñanza en el campo de la Biomedicina en Israel.
Con 25 equipos científicos de primer nivel, la Escuela Shmunis está bien posicionada para ampliar las colaboraciones internacionales con instituciones líderes a través de expertos visitantes y conferencias; expandir el uso de abordajes metodológicos de vanguardia tales como la secuenciación de células únicas, proteómica y metabolómica; y otorgar becas de Doctorado y post-doctorado para atraer a los más brillantes jóvenes investigadores en biomedicina de Israel y el extranjero. Los objetivos fundamentales de la Escuela para la próxima década son la facilitación de la productividad científica de alta calidad conjuntamente con nuevos y más eficaces medicamentos y tecnologías.
Recients avances de la Escuela Shmunis en COVID-19 y cáncer:
• No a los confinamientos, sí al distanciamiento social: un estudio dirigido por el Prof. Tal Pupko (de Ciencias de la Vida), Director de la Escuela Shmunis, demostró que el distanciamiento social oportuno – más que las severas restricciones del confinamiento – es el factor clave para reducir la propagación y mortalidad del coronavirus. Comparando los datos de movilidad de los teléfonos celulares in distintos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el estudio de Pupko encontró que la fecha en la cual el distanciamiento social comenzó es el mejor pronosticador de la tasa de mortalidad relativa a la dimensión de la población.
• Una novedosa vacuna podría potenciar la inmunidad: Casi todas las vacunas anti-COVID-19 que se están aplicando o probando en la actualidad se focalizan en la “proteína pico” o “spike protein” para provocar una respuesta inmune. Ahora, una vacuna patentada en los EE.UU. que está siendo desarrollada por el Prof. Jonathan Gershoni (Ciencias de la Vida), de la Escuela Shmunis, está diseñada para atacar un diminuto y específico “punto débil” del pico que hace al virus más vulnerable para su destrucción. “Esto es importante porque no sabemos cuánto tiempo durarán las vacunas, y nuestra tecnología ofrece una opción para una inyección de refuerzo altamente eficaz y universal para mejorar la protección inmunitaria de la gente contra el virus”, cree el Prof. Gershoni.
• El viajero frecuente de Coronavirus: el primer estudio de secuenciamiento genómico de Israel, una colaboración TAU-Hospitalaria liderada por el Dr. Adi Stern (Ciencias de la Vida) de la Escuela Shmunis, reveló las cepas del virus que llegaron a Israel y de dónde provenían. La investigación descubrió que un sorprendente 70% de los casos en Israel fueron causados por una cepa de SARS-CoV2 importanda de Estados Unidos. El estudio también presentó herramientas estadísticas útiles para determinar las tasas de infección y la detección temprana de “super-propagadores” – herramientas que podrían ayudar a las autoridades en cuestiones tales como los cierres y las cuarentenas.
• Tijeras moleculares “cortan” y destruyen el ADN del cáncer: Un equipo liderado por el experto en nanomedicina, Prof. Dan Peer (Ciencias de la Vida), de la Escuela Shmunis, utilizó CRISPR – una novedosa tecnología de edición genética – para manipular y matar las células cancerosas en el cuerpo por primera vez. La técnica implica el envío de “tijeras genéticas” hacia las células cancerosas, eliminando genes de cáncer específicos necesarios para que la propia célula cancerosa se replique, y bloqueando la propagación del cáncer. Los resultados de laboratorio mostraron un 80% de tasa de supervivencia para el cáncer de ovario humano con sólo dos tratamientos, y ahora el equipo está trabajando para llevar la técnica a la instancia de ensayos clínicos.