Buenos Aires, Jueves 10 de Julio de 2025
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


11.07.2014  |  06:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Ciencias de la Vida

Facultad de Ciencias de la Vida “George S. Wise” y la Escuela de Neurociencia “Sagol” de la UTA: El murciélago rural y el murciélago urbano


El contraste entre los hábitos alimentarios consabidos de las personas que viven en la ciudad y de aquellas que viven en el campo se extiende al reino animal, afirma el doctor Yossi Yovel, experto en murciélagos y novel adquisición del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Vida  “George S. Wise” y la Escuela de Neurociencia “Sagol” de la UTA. 

Después de colocar dispositivos de GPS en miniatura, los más pequeños del mundo en su tipo, en el lomo de algunos murciélagos, Yovel y su equipo registraron los patrones alimentarios de estos animalitos durante un lapso de tiempo determinado. Los investigadores advirtieron que, mientas que los murciélagos rurales frecuentaban “los mismos bares” de todas las noches, los murciélagos urbanos preferían “ir de boliche en boliche”, esto es, volaban de árbol frutal en árbol frutal.

Yovel sostiene que la historia de los murciélagos constituye una alegoría de cómo las grandes urbes ejercen influencia sobre el comportamiento. Afirma que, si el murciélago de campo y el de ciudad mantienen patrones de comportamiento divergentes sin aparearse entre ellos, podrían terminar por desarrollar habilidades especiales específicas y tal vez, en miles de años, transformarse en especies totalmente diferentes. 

Próximas Actividades