Buenos Aires, Viernes 29 de Marzo de 2024
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


31.12.2014  |  06:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Amigos de la Universidad de Tel Aviv

Investigadores de la UTA predicen “espíritus” en la atmósfera de Júpiter, Saturno y Venus


Hace tan sólo unas pocas décadas, los científicos descubrieron la existencia de “espíritus” a 30 o 55 millas sobre la superficie de la tierra. Eran ramificaciones de descargas elécricas provocadas por relámpagos, y constituían una oportunidad muy valiosa de apreciar la composición de nuestra atmósfera. Ahora, los investigadores de la UTA afirman que este fenómeno no se limita a nuestro planeta.

Júpiter y Saturno experimentan tormentas eléctricas con relámpagos unas mil veces más poderosos que los de la tierra. El color de estas explosiones de electricidad indican qué tipo de moléculas se encuentran y podrían dar cuenta de la presencia de compuestos exóticos, a la vez que ofrecen información sobre la conductividad en la atmósfera de planetas distantes. Esta investigación, que se presentó el mes de octubre en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria en Francia, podría permitirnos actualizar nuestros conocimientos sobre los procesos químicos y eléctricos que se dan en Júpiter, Saturno y Venus.

Si bien se trata de un fenómeno atmosférico poco conocido, los espíritus son muy comunes en la Tierra. Dado que tienen lugar en la mesosfera, una capa atmosférica que los satélites no observan en forma continua y que se encuentran demasiado alto como para que lleguen a ellos los balones atmosféricos, el descubrimiento de estas descargas eléctricas, que son de color rojo y duran tan sólo unas pocas decenas de milisegundos, fue un golpe de suerte.

Se considera que los relámpagos, como generadores de moléculas orgánicas, contribuyeron a la creación de la “sopa primordial” que, de acuerdo con las teorías en boga, llevaron al surgimiento de la vida en nuestro planeta. Los investigadores están interesados en saber más sobre la posibilidad de que haya relámpagos en otros planetas, no sólo porque afecta a los equipos tecnológicos que se emplean en el espacio, sino porque además constituyen otra pista que podría indicar la presencia de vida extraterrestre.

Para evaluar la posibilidad de que existan espíritus extraterrestres, los investigadores recrearon la atmósfera de Júpiter, Saturno y Venus en pequeños contenedores. Un circuito que crea fuertes pulsos de voltaje corto produjo una descarga que imita a los espíritus naturales. Se tomaron imágenes de estas descargas mediante una cámara rápida y sensible y después se las analizó. Factores cuantificadores como el brillo, el color, el tamaño, el radio y la velocidad les ayudaron a los invesigadores a medir la verdadera fuerza de estos relámpagos extraterrestres.

Los investigadores creen que las predicciones del equipo podrían convencer a los científicos  que operan la sonda Cassini, que ahora se encuentra en órbita alrededor de Saturno, de que apunten las cámaras en una nueva dirección. En la actualidad, se desarrolla una enorme tormenta eléctrica en Saturno, y ésta produce 100 descargas de relámpagos por segundo. Se trata de un fenómeno poco frecuente que se produce aproximadamente una vez en la década. Por sobre las nubes que producen estos rayos en la atmósfera de Saturno y de Júpiter, se encuentra una capa de nubes que en parte oscurecen las luces de los flashes. Si los investigadores pudieran obtener una imagen de los espíritus más altos desde la sonda Cassini, les permitiría obtener más información sobre la tormenta que existe más abajo.

Próximas Actividades